REFERENCIAS
Margarita Gómez Palacios y otros. La lectura en la escuela. México: SEP, 1996. pp. 19-20
Ana Arenzana y Aureliano García. Espacios de lectura: estrategias metodológicas para la formación de lectores.
México: FONCA, 1995. p. 17
Gutiérrez Valencia, A. y Montes de Oca García, R.: La importancia de la lectura y su problemática…
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
ANEXOS
CUESTIONARIO
Nombre: _____________________
Edad _____________ Escolaridad ____________
1.- ¿Cuántos niños tiene?
1 ( ) 2 ( ) 3 ( ) 4 ( ) más de 4 ( )
2.- último grado de estudio
Primaria ( ) secundaria ( ) preparatoria ( ) profesional ( ) ninguno( )
3.- ¿Cuenta con libros en casa?
Si ( ) no ( )
4. ¿De qué tipo?
Texto ( ) enciclopedias ( ) literatura ( ) Suspenso ( ) infantiles ( )
5. lee en casa
Si ( ) no ( )
6.- ¿que lee?
Libros ( ) revistas ( ) periódicos ( ) otros ( )
7.- ¿cuantas veces al mes lee?
Diario ( ) una vez a la semana ( ) dos veces a la semana ( ) una vez al mes ( ) nunca ( )
8.- ¿durante cuánto tiempo?
5 min ( ) 30 min ( ) 1 hora ( ) nunca ( )
9.- ¿hace uso de la biblioteca pública?
Si ( ) no ( ) no hay ( )
10.- ¿cuántas veces al mes?
1 ( ) 2 ( ) 5 ( ) más veces ( )
11.- ¿a que acude a la biblioteca?
Investigar ( ) hacer tareas de sus hijos ( ) a leer ( ) nunca ( )
12.- ¿REALIZA LA LECTURA Y ESCRITURA EN PRESENCIA DE SUS NIÑOS?
a) Si b) No c) A veces d) Nunca
13.- ¿COMO LE ENSEÑA A LEER Y A ESCRIBIR A SUS NIÑO (A) ?
14.- ¿COMO APRENDIÓ A LEER USTED?
15.- ¿QUE ES PARA USTED LEER?
16.- ¿FUE DE SU AGRADO ESTE PROCESO?
17.- ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA LA UTILIDAD DE LEER?
18.- ¿QUE SABE USTED SOBRE EL LENGUAJE ESCRITO Y SU ENSEÑANZA EN PREESCOLAR?
19.- ¿SE DEBE O NO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN EL JARDIN DE NIÑOS?
20.- ¿SABE USTED QUE LOS NIÑOS FORMULAN HIPOTESIS PARA COMPRENDER EL LENGUAJE ESCRITURO?
No hay comentarios:
Publicar un comentario