Los niños preescolares de 5 años son capaces de:
- Escuchan cuentos y conversaciones.
- Hablan con los adultos y otros niños en frases complejas.
- Dominan muchas reglas gramaticales.
- Inventan palabras y cuentos disparatados.
- Emplean el lenguaje para pensar, compartir ideas y sentimientos y aprender cosas nuevas.
- Les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y también hojear libros nuevos.
- Repiten los cuentos conocidos, y se los cuentan a otros.
- Piensan en lo que tal vez están haciendo o pensando los personajes de un libro.
- Escriben y dibujan con lápices, crayolas y marcadores.
- Ven a su alrededor palabras escritas y observan a los adultos leer y escribir.
- Imitan la escritura de los adultos mediante garabatos.
- Copian la forma de algunas letras.
Escuchar y hablar
Los preescolares escuchan y hablan a la vez que utilizan los materiales y participan en las actividades.
- Ofrecerle al niño libros sin palabras para que pueda inventar su propio cuento que corresponda a las ilustraciones.
- Grabar algunos cuentos en cds y manténgalas en el salon junto con otras cds en blanco para que los niños puedan grabar sus propios cuentos.
- Enseñarle al niño rimas, canciones, poesías y cantos graciosos. Pídale a la familia que le enseñe canciones, poesías y cuentos en el idioma que se hable en su casa.
- Inventar canciones y cuentos sobre los propios niños e incluya sus nombres en canciones conocidas y en juegos de dedos.
- Invitar al niño a contar su propia versión de un cuento favorito o de un suceso de la vida real. Después de que se cuente la historia, ellos podrán representarla juntos.
Los preescolares hablan, inventan cuentos y juegan a situaciones imaginarias.
- Ofrecer al niño títeres, vestuario y accesorios para los juegos imaginarios. Incluya objetos que los niños puedan utilizar en sus juegos imaginarios, como por ejemplo, de la gasolinera, del mercado o del restaurante.
- Darle al niño una idea nueva para sus juegos mediante una pregunta. "En este restaurante servirán chile? Me encantaría comer un buen plato de chile con carne".
- Sugerirle al niño tímido un papel que pueda desempeñar en un juego imaginario. "Veo a dos meseros en este restaurante. ¿Tienen ustedes un cocinero?"
Los preescolares pueden decir sus ideas, así como escuchar las de otras personas y responderles.
- Inicie conversaciones con los niños y contribuya a la conversación para que ésta dure.
- Hablarle al niño cuando está jugando afuera, a la hora de pintar o de dibujar, a la hora de la comida o de la merienda, o cuando está guardando los juguetes. Tenga en cuenta las ideas siguientes:
- Escuche al niño.
- Ayúdele al niño a agregar la información que haga falta para aclarar la confusión que pueda haber en un cuento.
- Haga comentarios o formule preguntas para ayudarle al niño a continuar
Los preescolares aprenden a hablar con sus compañeros.
- Ayudarle a hablar en grupos pequeños. Recordarle al niño que debe escuchar al que le habla.
- Sentarse con el niño a la hora de la comida y ayudarle a respetar el turno de los otros para hablar y escuchar.
- Ayudar a seguir el tema y a mantener la conversación.
La Lectura
A los preescolares les gusta que se les lea.
- A la hora de la lectura, leer a un grupo pequeño. Cerciorarse de que los niños están cómodos. Enseñar la portada del libro que les va a leer y hablar de los personajes. Contarles algo sobre el libro. Sostenga el libro para que los niños puedan ver las ilustraciones. Haga muecas y cambie de voz para que los personajes parezcan más reales. Interrumpa la lectura y hable sobre las ilustraciones y sobre lo que pueda suceder a continuación. Hablarles a los niños sobre los personajes y sus sentimientos. Haga preguntas y responda a las preguntas de los niños.
- Leerle a uno o a dos niños a la vez cuando éstos se lo pidan o cuando usted quiera leerle un libro específico a uno de los niños en especial. Utilice la lectura en voz alta para animar a los niños a hablar del cuento y los personajes y para que cada quien exprese sus ideas.
- Investigue los servicios que su biblioteca pública presta a los niños pequeños. Averigüe si la biblioteca ofrece programas de narración de cuentos.
- Enviar a las familias folletos, listas de libros e información sobre cursos para ayudarles a los padres a educar a sus hijos.
A los preescolares les gusta hojear libros por su propia cuenta.
- Adecuar un espacio para lectura. Dotarlo de libros, revistas y otros materiales de lectura, dejándolos portada hacia arriba, sobre estantes bajos donde el niño pueda verlos. Decore las paredes con carteles y avisos sobre el tema de la lectura y sobre los libros favoritos del niño. Prepare un tablero de franela, títeres y otros materiales para que los niños puedan representar los cuentos.
- Leerle al niño y mostrarle libros sobre temas que le interesan. Por ejemplo, libros sobre puentes y túneles para que construyan con los bloquecitos; libros de cocina que contengan recetas para meriendas, y una guía de árboles para estudiar las hojas que se vieron en un paseo.
- alfabetizar algunos lugares de la casa.
A los preescolares les agradan libros sobre personajes, escenas y sucesos conocidos.
- Elija libros según la edad y la etapa de desarrollo del niño que reflejen su cultura, su grupo étnico, su familia y su capacidad. Busque libros que se relacionen con lo que le interesa al niño (la navegación espacial) o una experiencia reciente que haya tenido el niño (una visita al zoológico), o bien algo que le ayude al niño a superar un cambio (una mudanza)
- Mantenga entre cinco y ocho libros por cada niño.. Incluya una gran variedad de libros, como por ejemplo, libros de rimas con repeticiones y con sucesos que se puedan anticipar; libros que contengan disparates y fantasías y cuentos de la vida cotidiana; libros que contengan ideas nuevas y poesías; libros sobre números y el alfabeto; diccionarios elementales.
La Escritura
Los preescolares escriben garabatos y copian formas, letras y palabras.
- Preparar un lugar especial donde el niño pueda practicar la escritura.
- Incluir varios libros de fabricación casera en blanco para que el niño los llene
- Ofrecer al niño la oportunidad de escribir a la hora del juego. Mantenga papel y marcadores cerca de los bloquecitos para que los niños puedan escribir avisos para sus construcciones.
Los preescolares aprenden a usar la escritura.
- Mostrarle al niño cómo se usa la letra impresa para enviar mensajes e información. Marque los estantes y los recipientes para indicar dónde se guardan los materiales. Marque las casillas de los niños con nombres o símbolos.
- Use avisos para indicar cuántos niños pueden jugar en un área en un momento dado.
- Escriba todos los pasos de las recetas de cocina a en tarjetas para indicarle al niño lo que debe hacer cuando cocina.
- Lea en voz alta el título de un artículo interesante de revista o de diario. Cuéntele al niño sobre el tema del artículo. Muéstrele una fotografía insólita o graciosa y pídale que sugiera qué título le vendría bien a esa foto. Escriba los títulos que el niño le sugiera y luego pegue la lista acompañada por la foto en un tablero.
Los preescolares están aprendiendo la relación que existe entre la palabra hablada y la palabra escrita.
- Pídale al niño que le ayude a hacer avisos informativos, como por ejemplo, cuándo regar las plantas.
- Escriba lo que el niño dice. Pídale que le hable sobre su dibujo. Con el permiso del niño, escriba la descripción del niño en el margen inferior o en el dorso del dibujo.
- Hágale preguntas al niño para ayudarle a hablar sobre una experiencia interesante que haya compartido con sus compañeros o con la familia. Escriba los comentarios de los niños sobre una hoja grande de papel. Cuelgue la hoja donde los niños.
Propuesta para los padres de familia
· Pídale a la familia que le ayude a conseguir vestuario y accesorios para los juegos de teatro de los niños. Esta es una buena manera de incluir materiales provenientes de la familia y de la cultura del niño.
· Fomente la hora de la lectura para la familia, permitiendo a los niños sacar materiales de lectura por una noche o por varios días.
· Organice ventas de libros nuevos o usados. Infórmese de los programas de alfabetización que se ofrecen en su comunidad.
· Patrocine un seminario para adultos sobre la lectura con los niños
· Cerciórese de que el niño tenga materiales de escritura en casa.
· Comparta donaciones de papel y crayolas o marcadores con la familia. Si es necesario, incluya una suma en el presupuesto para la compra de materiales de escritura para que el niño los tenga en casa.
· Formar un círculo de lectura.
· Fomentar la escritura de cartas una vez al mes.
· Realice lectura en presencia de sus hijos.
· Crear concurso entre los padres sobre versos, poesía, rimas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario